¿Cuánto dura un relleno de ácido hialurónico? Todo lo que necesitás saber

Si estás pensando en realizarte un tratamiento estético facial, es muy probable que te preguntes cuánto dura un relleno de ácido hialurónico.

Esta es una de las dudas más frecuentes que recibimos en el centro de estética, y es clave para tomar una decisión informada.

Te explicamos de qué depende la duración del tratamiento, en qué zonas lo aplicamos y cómo prolongar sus efectos.

cuanto dura un relleno de acido hialuronico

¿Qué es un relleno de ácido hialurónico?

El ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra de manera natural en nuestro cuerpo, especialmente en la piel. Su capacidad de retener agua lo convierte en un excelente aliado para hidratar, dar volumen y mejorar la firmeza.

Los rellenos con ácido hialurónico se aplican de forma precisa en zonas específicas del rostro para lograr una armonización facial natural, sin necesidad de cirugía ni tiempos de recuperación prolongados.

¿Cuánto dura un relleno de ácido hialurónico?

La duración de un relleno con ácido hialurónico puede variar según distintos factores, pero en promedio se mantiene entre 8 y 18 meses. Esto depende del tipo de producto utilizado, la zona tratada y el metabolismo de cada persona.

Por ejemplo:

  • En zonas con poco movimiento (como el mentón o los pómulos), puede durar hasta 18 meses.

  • En zonas con más movilidad (como los labios), la duración suele ser de 8 a 12 meses.

Es importante aclarar que el ácido hialurónico se reabsorbe de forma natural y progresiva, por lo que los resultados se van desvaneciendo lentamente. Muchas pacientes eligen hacer retoques anuales para mantener el efecto.

Factores que influyen en la duración del tratamiento

Cada rostro es distinto, y la duración del efecto del relleno puede variar.

Algunos factores que influyen son:

  • Zona de aplicación (movilidad muscular y espesor de la piel)

  • Tipo de producto (densidad, reticulación)

  • Edad y estilo de vida (metabolismo, tabaquismo, exposición al sol)

  • Hidratación y cuidados posteriores

  • Cantidad aplicada y técnica utilizada

En V Studio trabajamos con materiales aprobados, seguros y de alta calidad, y realizamos una evaluación personalizada para que el tratamiento sea efectivo y armónico.

¿Dónde aplicamos el ácido hialurónico en V Studio?

Las zonas más comunes para aplicar ácido hialurónico en nuestro estudio son:

  • Labios: para dar volumen, hidratar o definir el contorno

  • Ojeras: para suavizar el hundimiento y mejorar la luminosidad

  • Nariz: para corregir pequeñas imperfecciones sin cirugía

  • Pómulos: para recuperar volumen y estructura facial

  • Contorno mandibular: para definir el óvalo facial

  • Mentón: para proyectar el perfil y armonizar el rostro

Todos nuestros tratamientos se realizan con un enfoque profesional, seguro y con resultados naturales. Reservá tu turno hoy.

¿Cómo prolongar los efectos del ácido hialurónico?

Aunque es un tratamiento temporal, hay formas de cuidar y extender los resultados:

  • Evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco

  • Usar protector solar diariamente

  • Mantener una buena hidratación

  • Evitar masajes intensos en la zona tratada

  • Realizar controles regulares con el profesional

Agendá tu consulta

En V Studio Nordelta creemos en una estética consciente, profesional y enfocada en realzar tu belleza natural.

Si estás evaluando realizarte un tratamiento de ácido hialurónico, te invitamos a agendar una consulta con nuestro equipo para analizar juntas cuál es la mejor opción según tus rasgos, expectativas y estilo de vida.

 Ya sea que quieras recuperar volumen, mejorar la hidratación o redefinir tu perfil, podemos ayudarte a lograrlo de forma armónica y natural.

¿Estás lista para lograr una versión más fresca y armónica de vos misma?

Conocé más sobre nuestros tratamientos con ácido hialurónico y reservá tu turno

Sentite segura, asesorada y en manos expertas.

Ponete en manos expertas completando el formulario y coordiná tu primera sesión.

Conocé a las doctoras que están detrás de cada tratamiento.