Cómo tratar el mentón retraído de manera rápida

La consulta sobre cómo tratar el mentón retraído de manera rápida es frecuente, dada que esta es una condición más común de lo que parece y que puede pasar desapercibida hasta que genera dudas sobre la armonía facial. 

 

Aunque suele tener un componente genético, hoy existen soluciones rápidas y no invasivas que permiten corregirlo sin necesidad de cirugía, logrando resultados naturales y seguros.

 

En V Studio recibimos consultas frecuentes de pacientes que se preguntan “¿cómo saber si tengo el mentón retraído?” o que buscan información sobre mentón retraído y ácido hialurónico como una de las soluciones más efectivas.

 

En esta guía reunimos todo lo que necesitás saber: causas, cómo identificarlo y los tratamientos más recomendados por especialistas.

¿Cómo saber si tengo el mentón retraído?

El mentón retraído se caracteriza por una mandíbula que no sobresale lo suficiente en relación con el resto del rostro. 

 

Esto genera un perfil menos definido, en algunos casos asociado a una apariencia de “cuello más corto” o falta de proyección en el tercio inferior de la cara.

 

Un método sencillo para detectarlo en casa es observar el perfil frente a un espejo o en una fotografía de costado. 

 

Si trazás una línea vertical imaginaria desde la punta de la nariz hasta el labio inferior, el mentón debería quedar muy cerca de esa línea. Cuando queda notablemente por detrás, hablamos de retrusión mentoniana.

 

Además de la observación estética, este rasgo puede impactar en la armonía facial y la percepción de firmeza. 

 

En los casos más marcados, el mentón retraído incluso influye en la postura mandibular y en la respiración. 

 

Por eso es importante consultar con un especialista antes de decidir qué tratamiento es el adecuado.

Mentón retraído: soluciones efectivas

La buena noticia es que hoy existen soluciones rápidas para el mentón retraído que no requieren cirugía. Los tratamientos más efectivos son los siguientes:

Ácido hialurónico para tratar mentón retraído

Es la técnica estrella para proyectar el mentón de manera no invasiva. 

 

Mediante infiltraciones estratégicas, se logra dar volumen y definir el perfil, con resultados inmediatos y reversibles.

Endolifting láser para el mentón retraído

Complementa el ácido hialurónico al mejorar la calidad de la piel y tensar el área, lo que potencia la definición del tercio inferior del rostro.

Plasma láser en mentón retraído

Es muy útil en casos leves cuando la retrusión se acompaña de exceso de piel o pequeñas arrugas, ya que mejora textura y firmeza.

Mentón retraído e hilos tensores

Es importante señalar que este tratamiento no corrige el hueso, pero puede complementar el resultado al tensar la zona mandibular y marcar el ángulo del mentón.

Toxina botulínica

Por último, la toxina botulínica no es un tratamiento de primera elección para el mentón retraído, pero puede utilizarse en casos puntuales para relajar el músculo mentalis, evitando arrugas en la zona y mejorando la estética general.

Mentón retraído y ácido hialurónico: efectos naturales no invasivos

El ácido hialurónico para el mentón retraído es el tratamiento más elegido porque ofrece un cambio inmediato, con resultados que duran entre 12 y 18 meses. 

 

Se aplica en consultorio, sin necesidad de quirófano ni anestesia general, y el paciente puede retomar sus actividades el mismo día.

 

El procedimiento consiste en inyectar ácido hialurónico en puntos estratégicos del mentón para aumentar su proyección, equilibrar proporciones faciales y lograr un perfil más armónico.

 

Lo más importante: los resultados son totalmente naturales, sin rigidez ni cambios drásticos.

 

Además de aplicarse en el mentón, el ácido hialurónico también se utiliza en otras áreas como pómulos, mandíbula y surcos nasogenianos, siempre con el mismo objetivo: armonizar el rostro manteniendo la identidad del paciente. 

 

Por eso es fundamental que lo realice un médico especializado en armonización facial; como las profesionales de V Studio, ya que un mal abordaje puede generar asimetrías o resultados artificiales.

Extra tip: ejercicios para mentón retraído

Si bien los ejercicios no reemplazan los tratamientos médicos, pueden ayudar a fortalecer la musculatura de la mandíbula y mejorar la tonicidad del área. Algunos ejemplos:

 

  • Empuje contra la mano: apoyá el puño cerrado bajo el mentón e intentá empujar hacia abajo mientras ofrecés resistencia con la mano.
  • Ejercicio de protrusión: llevá el mentón hacia adelante y mantené la posición unos segundos, repitiendo varias veces.
  • Masticación simulada: realizá movimientos de masticar con la boca cerrada, lo que activa la musculatura de la zona.

Estos ejercicios pueden complementar los tratamientos profesionales, pero no reemplazan la proyección ósea o el relleno que se logra con ácido hialurónico.

El mentón como clave de la armonía facial

El mentón es un punto estratégico en el equilibrio estético del rostro. Un mentón retraído puede hacer que la nariz luzca más grande o que el cuello se vea más corto, incluso aunque no lo sean. 

 

Corregirlo con técnicas mínimamente invasivas no solo mejora el perfil, sino que también equilibra toda la fisonomía.

 

En V Studio contamos con médicas expertas en ácido hialurónico y tratamientos de armonización facial, capaces de diseñar un plan a medida para cada paciente. Nuestro enfoque es seguro, ambulatorio y con resultados naturales.

 

Reservá tu turno hoy y recibí asesoramiento personalizado de nuestras médicas especialistas.

Ponete en manos expertas completando el formulario y coordiná tu primera sesión.

Conocé a las doctoras que están detrás de cada tratamiento.